Colombia otorga estatus de protección temporal a migrantes venezolanos

En un gran acto de solidaridad con sus vecinos venezolanos, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este lunes que el país ofrecerá estatus de protección temporal a casi un millón de migrantes venezolanos que residen en Colombia.

Read in English

En un gran acto de solidaridad con sus vecinos venezolanos, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este lunes que el país ofrecerá estatus de protección temporal a casi un millón de migrantes venezolanos que residen en Colombia. El estatus permitirá a los venezolanos indocumentados trabajar legalmente y tener acceso al sistema nacional de salud y otros servicios, incluida la vacuna contra el coronavirus.

La iniciativa fue anunciada por el presidente Duque junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, quien elogió la oferta de Colombia como un “gesto humanitario de una escala sin precedentes en la región y en el mundo entero.” “Aplaudimos a Colombia por su extraordinaria generosidad y su compromiso de garantizar la protección de los venezolanos desplazados. Esta decisión sirve como modelo de pragmatismo y humanidad,” agregó.

Desde 2014, se estima que más de 4,5 millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar su país de origen, en lo que Naciones Unidas llama una de las crisis de desplazamiento más grandes del mundo. Muchos de estos refugiados, aproximadamente 1,7 millones, han migrado al país fronterizo de Colombia, y más de la mitad carece de un estatus legal regular. Bajo la nueva iniciativa, los venezolanos que llegaron a Colombia antes del 31 de enero y los que ingresen legalmente durante los primeros dos años de la póliza calificarán para permisos de residencia de 10 años, con posibilidad de visa de residente al final del período de 10 años. Se espera que la iniciativa beneficie a un millón de venezolanos que viven en Colombia sin papeles, y a cientos de miles a quienes se les permitirá extender sus visas temporales.

En su discurso, el presidente Duque explicó que la regularización de venezolanos indocumentados bajo la nueva iniciativa permitirá a Colombia facilitar la prestación de servicios sociales, beneficiará a sus agencias de seguridad y otorgará a los migrantes acceso al mercado laboral que disminuirá su dependencia de la asistencia humanitaria. Los venezolanos residentes en Colombia podrán integrarse y contribuir plenamente a la sociedad colombiana y a la eventual recuperación socioeconómica del país después de la pandemia. Duque agregó que espera que otros países sigan el ejemplo de Colombia.

La iniciativa ha sido elogiada en todo el mundo. “Este importante acto de solidaridad permitirá que aproximadamente un tercio de los 5 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región accedan formalmente a los servicios y contribuyan a la economía colombiana,” dijo un comunicado emitido por el secretario general de la ONU, António Guterres. Adicionalmente, reiteró el compromiso de Naciones Unidas de “acompañar y apoyar al Gobierno y pueblo de Colombia en sus esfuerzos por responder a las necesidades de colombianos y venezolanos vulnerables.” El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, también aplaudió la medida y escribió que “Estados Unidos apoya a Colombia en apoyo de los refugiados y migrantes mientras trabajamos para reconstruir y ampliar nuestros programas humanitarios en todo el mundo.”

Photo: Twitter/Filippo Grandi