
Un estudio del Banco Mundial en más de 15.000 aulas de siete países de la región desvela que ningún cuerpo docente puede considerarse de buena calidad de acuerdo con parámetros internacionles

La empresa tecnológica SST desarrolla un sistema que determina mediante la intensidad y velocidad del sonido en qué sitio de cualquier ciudad ocurre un tiroteo para avisar a la policía en el instante del hecho

La tienda que opera en Reino Unido no desperdicia ninguna comida. Parte de su material orgánico se utiliza para generar energía eléctrica que le permite funcionar y el resto se dona a bancos de alimentos

Los maestros de primaria y secundaria, de cualquier país de América Latina, que incorporen la tecnología en el aula para potenciar el proceso de aprendizaje están llamados a inscribir su proyecto en este torneo

La empresa multinacional participa en el Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad, que busca mejorar el desempeño ambiental de las cadenas de valor de pequeñas y medianas empresas

En el innovador proyecto del gigante de internet participan 175 voluntarios cuyos datos serán usados solo para fines médicos para ayudar a definir mejores planes dietéticos, de salud y de actividad física

El programa Amazonia sin Fuego, financiado por la CAF, la Agencia de Cooperación italiana y el Gobierno de Brasil capacitarán a 350 efectivos castrenses en técnicas bomberiles y manejo sostenible de pastizales

130.000 personas mueren al año en EEUU por enfermedades derivadas de contaminantes presentes en el aire y que impactan en pulmones, corazón, sistema vascular y sistemas neurológicos

Puentes Educativos, Kokori y Clic Educa son tres iniciativas chilenas nombradas en un informe del Banco Interamericano de Desarrollo que cita las 10 innovaciones educativas más importantes de la región

La empresa TerraCycle paga al gobierno de la ciudad sureña de EEUU 4 dólares por cada 0,5 kilos de colillas recolectadas, que luego procesa para producir abono a partir los restos del tabaco y del papel