Javier Salcedo: Una sociedad innovadora está más protegida contra las crisis

Javier Salcedo, gerente del Club de la Innovación de Chile, afirma que en un país donde la norma es innovar y emprender, lo que ocurre es que aumenta la capacidad de las personas de generar valor, mediante la creatividad y la tecnología
Javier Salcedo
Javier Salcedo, gerente del Club de la Innovación de Chile

Javier Salcedo es el gerente general del Club de la Innovación en Chile, donde ha laborado durante nueve años trabajando con más de 50 socios, entre ellos Entel, Lan, BBVA, ENAP, 3M. Anteriormente, Javier fue director de Innovación para el País Digital y también cofundó y se desempeñó como director de Operaciones de Tecnología Splitcast. Es arquitecto y tiene una maestría en Planificación Urbana de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 — ¿Por qué 2013 ha sido declarado el año para la innovación?

— La definición del año 2013 como el “Año de la innovación” se enmarca en una estrategia del gobierno actual de mostrarle a la ciudadanía de la importancia de la innovación en el desarrollo de los países. 2012 fue el “Año del emprendimiento”, lo que se reflejó en una serie de iniciativas del gobierno en apoyo a los emprendedores, como lo es Startup Chile, cambios en diversas leyes, disposición de fondos para emprendedores, etc. Para este año hay serie de actividades relacionadas con la innovación. Todo el país está invitado a sumarse a esta iniciativa, desde empresas a universidades, estudiantes y emprendedores, para generar una mayor cultura hacia la innovación.

— ¿Cuál es el significado del año de la innovacion para Latinoamérica y el mundo?

— Uno de los mensajes que se quiere transmitir es que en Latinoamérica se puede innovar y se puede innovar a lo grande. En este sentido, Chile se está posicionando como un polo de innovación regional. Santiago fue elegida como una de las 20 mejores ciudades para desarrollar emprendimiento digital del mundo. También se acaba de poner en marcha la nueva Ley de I+D, la que permitirá a las empresas invertir en investigación y desarrollo tanto en Chile como en el extranjero, y muchas de ellas ya lo están haciendo. Todos estos son pasos que apuntan a generar una mayor cultura de innovación, algo que demora muchos años en ocurrir. En un país donde la norma es innovar y emprender, lo que ocurre es que aumenta significativamente la capacidad de las personas de generar valor, mediante la creatividad y la tecnología. Chile quiere ser un país de emprendedores, de innovadores, y para eso se necesita del esfuerzo constante de toda la sociedad.

— ¿Cuál ha sido el mayor cambio en las compañías que están adoptando el tema de innovación comparado con la década anterior?

— Hasta la década anterior, las empresas estaban acostumbradas a ofrecer los mismos servicios y productos a sus clientes, compitiendo entre ellas, bajando sus costos de producción. Eso produce que la farmacia A es igual a la B y a la C, ya que no tienen ningún competidor que amenace el status quo del rubro, se quedan cómodas con lo que hacen, no están obligadas a proponer nada nuevo. En cambio hoy el escenario es distinto. Una empresa puede llevar décadas como líder en su rubro, incluso a nivel global, pero si no se preocupa de estar innovando constantemente, en pocos años un emprendimiento lo puede derrocar. Si no pregúntenle a Blockbuster lo que le pasó, por no adaptarse a las nuevas tecnologías, algo que si vieron empresas como Netflix o Hulu. Eso mismo está permeando a todos los sectores de la industria, ya no hay empresa “blindada”, hoy si una empresa no se decide por generar innovación sistemática, está destinada a quedarse atrás y ser superada en su propuesta de valor por su competencia. Por eso las empresas están mucho más conscientes que la innovación es crucial.

— Considerando la situacion mundial y sus efectos en la economía de algunos países, considera que el mundo esta listo para la innovación en 2013?

— Creo que la situación económica mundial responde a factores extremadamente complejos, como a políticas económicas internacionales y regionales, conflictos geopolíticos, complejos procesos sociales, etc. En ese sentido, una sociedad con una fuerte cultura de innovación esta mucho mas protegida de las crisis económicas, debido a que el mundo esta completamente globalizado y hoy ya no importa si una innovación proviene de Silicon Valley o del Mapocho Valley.

Fuente: Innovation Excellence