Publicidad y marketing necesitan innovación en América Latina

El impacto del crecimiento económico de la región se ve muy poco en el desarrollo del marketing y la publicidad móvil. El uso de los adelantos tecnológicos y la innovación de contenidos son clave para alcanzar objetivos a medio plazo

Líderes de compañías como Microsoft, Burger King, Grupo Copesa y Starcom MediaVest Group coincidieron ayer en que las empresas de Latinoamérica necesitan un gran avance en el uso de innovación y tecnología para hacer publicidad y marketing, algo que les permitirá crecer en el mundo de hoy.

Durante la Conferencia de Publicidad y Medios LATAM en Miami, organizada por la revista de análisis del mercado latino Portada, representantes de estas firmas en América Latina discutieron acerca de cómo los anunciantes y los vendedores de marcas están usando las tecnologías para la venta de manera más eficiente.

“La utilización de sistemas tecnológicos de análisis de mercado para la venta sigue siendo escasa, porque los anunciantes y las agencias (de publicidad) no comparten la mayor parte de la información”, aseguró Diego Fernández, director de medios digitales de Burger King. “Pero creo que los próximos dos años van a ser muy importantes en esto y vamos a ver avances en este sentido”.

Sin embargo, para Microsoft, la utilización de análisis de tendencias y otras tecnologías no deberían ser una prioridad. Axel Steinman, vicepresidente de márketing de Microsoft, dijo que las nuevas tecnologías no resuelven el problema más grande y estructural en la industria: la falta de consenso para la utilización de datos y métricas inteligentes.

Steinman comentó que Microsoft, que gasta 50 por ciento de su dinero en publicidad digital, se encuentra todavía en un proceso de aprendizaje en esta materia. Indicó que la clave es llegar a un acuerdo sobre la importancia de los indicadores de tendencias y compartir mayor información entre los sectores para elaborarlos mejor. “Sería maravilloso si, como industria, podemos sentarnos y estar de acuerdo en esto”.

Si bien la economía de América Latina crece a un promedio del 4 por ciento, los líderes de estas firmas coincidieron en que el impacto de este crecimiento se ve muy poco en el desarrollo del marketing y la publicidad móvil. “Olvídense de las estrategias móviles. Seguimos siendo débiles en la publicidad online”, reconoció Max Sichel, presidente del Grupo Copesa de Chile. “Creo que vamos a tener que esperar entre 4 o 5 años para que la publicidad en línea llegue a su punto más alto”.

Carolina Angarita, colombiana fundadora de Ennovva, una firma líder de publicidad digital con oficinas en América Latina, EEUU y Europa, indicó que “la innovación y los contenidos” son los grandes disyuntores en el escenario de los medios y el marketing. Pero también habló de una conjunción necesaria entre estas dos partes, la práctica y la sustancial.

Indicó que el uso de los adelantos tecnológicos para la elaboración de buenos contenidos, sensibles a la gente, permitirán a las marcas y a los medios alcanzar sus objetivos. El poder está en “un buen uso de las herramientas tecnológicas y los diferentes caminos que tenemos para llegar a la gente” para “diferenciarse y sobresalir con contenido que llegue al corazón de la gente”, resaltó la exitosa presidenta del Grupo Zyyei.

Explicó que los contenidos sensibles, que atraigan por su originalidad y convenzan por su calidad a las personas, serán los que triunfen ya sea en la venta de un producto o una marca, como en la imagen de un medio o una empresa.

Por su parte, Jennifer Leen Berglund, gerente de marketing del grupo alimentario estadounidense General Mills, destacó al igual que Angarita, que el valor de la innovación de contenidos es “clave” para penetrar en el mercado hispano y, aseguró, “lo será cada vez más” con la continua llegada de nuevos competidores.

Berglund presentó exitosos resultados que su firma consiguió con la página web llamada Qué Rica Vida, destinada a mejorar la alimentación y la salud de las familias latinas, y con más de 150.000 visitantes por mes. Destacó que la constante incorporación de “nuevos contenidos” e “investigación” para crear valor son lo que mantiene a la página en continuo crecimiento. “Todo lo que ponemos es enfocado en lo que le interesa al consumidor latino”, destacó.

Fuente: Diario Las Américas