El 31 de marzo de 2025, un juez federal otorgó alivio de emergencia en el caso NTPSA v. Noem, permitiendo que los beneficiarios venezolanos del Estatus de Protección Temporal (TPS) con autorización de trabajo y estatus legal mantengan ambos en espera de una decisión final.
La corte ordenó posponer las decisiones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que anulaban la extensión del 17 de enero de 2025 y cancelaban la designación del TPS de Venezuela de 2023.
Las organizaciones demandantes del caso, encabezadas por la National TPS Alliance (NTPSA), compartieron un instrumento de guía para responder las preguntas más frecuentes en estos primeros días tras la decisión. A continuación compartimos un resumen de ese instrumento.
Documentación y derechos laborales
Los beneficiarios del TPS pueden demostrar su autorización de trabajo presentando su Documento de Autorización de Empleo (EAD) con categorías A12 o C19 y una fecha de vencimiento específica, acompañado de una copia del Aviso del Registro Federal del 17 de enero de 2025, que extiende la validez del TPS hasta el 2 de abril de 2026.
Si su empleador cuestiona su elegibilidad para trabajar, puede proporcionarle una copia de la carta anexa como “Apéndice A”, escrita por el equipo legal de NTPSA v. Noem, que explica su elegibilidad laboral. Si su empleador aún no acepta su autorización de trabajo, comuníquese con la NTPSA en info@ntpsalliance.org.
Renovación del TPS
Los titulares del TPS de 2023 deben reinscribirse antes del 10 de septiembre de 2025 para mantener su estatus hasta el 2 de octubre de 2026. Aquellos bajo la designación de 2021 también deben reinscribirse antes de esa fecha si desean extender su TPS. El DHS debe decidir antes del 12 de julio de 2025 si extiende o cancela la designación de 2021.
Acceso a documentos y licencias de conducir
Para comprobar su estatus ante agencias estatales como el DMV, los beneficiarios pueden presentar su EAD junto con el aviso del Registro Federal o un formulario I-797. Si encuentran dificultades, pueden verificar su estatus en el sistema SAVE o contactar a la Alianza Nacional de TPS para asistencia.
TPS y el programa CHNV
El USCIS ha suspendido la tramitación de beneficios migratorios, incluyendo el TPS, para quienes ingresaron a EE.UU. bajo el proceso de Parole CHNV (para haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos). No obstante, estos beneficiarios deben reinscribirse antes del 10 de septiembre de 2025 para no perder protección en caso de que se levante la suspensión.
Riesgos de viaje y deportación
Aunque los titulares de TPS pueden solicitar autorización de viaje, salir del país puede implicar riesgos migratorios. Se recomienda consultar con un abogado antes de viajar. En cuanto a la deportación, los beneficiarios del TPS bajo esta decisión judicial no están en riesgo inmediato, pero deben mantenerse informados sobre la evolución del caso y cumplir con los requisitos de reinscripción.
Puede mantenerse actualizado siguiendo a NTPSA en las redes sociales: Facebook, Instagram, Gorjeo, y YouTube. Los miembros de NTPSA también reciben actualizaciones periódicas sobre el programa TPS y el trabajo de NTPSA.
Puede convertirse en miembro de NTPSA ya sea por participar en un comité local de NTPSA o presentando una solicitud de membresía individual. Más información está disponible en el sitio web de NTPSA: https://www.nationaltpsalliance.org/.