Victoria de la izquierda en Chile: Gabriel Boric vencedor en elecciones presidenciales

El candidato de Convergencia Social derrota al ultraderechista Kast, para convertirse en el presidente más joven de la historia de Chile.

Este  domingo  19 diciembre Chile eligió a Gabriel Boric como su presidente más joven en la historia (35 años), confiando al legislador de izquierda que ayude a dar forma al futuro de una nación que ha sido sacudida por las protestas. Lo que se esperaba que fuera una carrera reñida, terminó siendo una victoria de  10 puntos frente a su rival de extrema derecha José Antonio Kast. Las urnas  de la elección culminaron en el 55,86%  para Boric de los votos contra el 44,14%.  Esta ha sido la elección general chilena con mayor participación juvenil de la historia del país. La conmoción política en Chile los últimos meses ha sido bastante polémica, con eventos tales como la Convención Constitucional, reformando las  viejas estructuras partidarias y  redactando una nueva Constitución de manera democrática desde Pinochet.

Egresado de Derecho y político del Partido Convergencia Social Boric fue Diputado por el 28º Distrito, Región de Magallanes y Antártica Chilena, período 2018-2022 y Diputado por el Distrito Nº 60, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, período 2014-2018. Como dirigente del  Convergencia Social el presidente electo participó en la propuesta y reforma de iniciativas parlamentarias de impacto para la región, tales como las reformas climáticas, el impuesto de patrimonio entre otras.

Dentro de su Plan de gobierno se encuentran iniciativas tales como:

  • Reactivación de la Atención Primaria de Salud para  equilibrar las actividades centradas en la pandemia
  • Las nuevas Reformas Laborales 
  • Prioridad del Gobierno debe ser generar empleos  
  • Restablecer el  retroceso histórico en la inserción laboral femenina
  •  La desconcentración del mercado, de la mano de las micro y pequeñas empresas 
  • Plan de reactivación del aprendizaje y bienestar de las comunidades educativas
  •  Un nuevo modelo de desarrollo que supere el actual estancamiento productivo y enfrente la crisis climática

Para este próximo periodo presidencial  Chile se incorpora  al grupo de países latinoamericanos que giran en torno a la izquierda. Argentina, Bolivia, Honduras, México y Perú son algunos de estos referentes ideológicos.